Hoy quiero contaros un caso de los que ha llamado mi atención. Esta semana pasada entró en consulta una señora procedente del accidente de Angrois, el que marcó la noche del 24 de julio este año. Pues bien, esa señora iba en el tren, y no se si esta sería su única lesión, pero lo que traía no era ni un yeso, ni una férula, ni puntos o grapas, venía con un Halo de Osteosíntesis, estos sistemas se componen de un corsé del que salen 4 barras que llegan a un aro que rodea la cabeza, el cual se fija a través de tornillos unidos al cráneo.
La colocación se realiza en el quirófano, pero la extracción se realiza en la propia Consulta de Yesos. Las lesiones que requieren de este artilugio son las sucedidas en las cervicales debidas principalemente a la hiperextensión con una rápida flexión posterior.
Esta inmovilización no se puede retirar de ninguna manera, haciendo cuentas además comprobaréis que llevaba casi 3 meses con el puesto, pasando sobre todo el verano. No puedes mover la cabeza, tienes que dormir con él y no te puedes duchar, de hecho esta mujer dijo que lo primero que quería era darse un baño.
Otro tipo de inmovilización para curar lesiones cervicales es una Minerva yeso denominada así por que recuerda al casco con el que se cuenta que salió Minerva de la cabeza de Júpiter.
Está realizado completamente por yeso, y se emplea fundamentalmente para las fracturas o fracturas-luxaciones del atlas y del axis (1ª y 2ª vértebra) y también para la región torácica superior.

Éste dipo de inmovilización si que no la he visto realizar, ya que me imagino se pondrá en último recurso, pero me pareció interesante que supiérais de su existencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Coméntanos tu experiencia o haznos saber tus dudas